Martes, 25 de Junio 2024
Estilo |

¿Cómo curar el insomnio crónico?

El origen del insomnio suele ser el resultado de una combinación de factores médicos, psicológicos y personales

Por: El Informador

Practicar rutinas de relajación antes de acostarse puede contribuir a que se duerma mejor. UNSPLASH / A. SPRATT

Practicar rutinas de relajación antes de acostarse puede contribuir a que se duerma mejor. UNSPLASH / A. SPRATT

La característica esencial que define el insomnio, es la dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo. Las personas con insomnio presentan muy a menudo problemas para conciliar el sueño, y despertarse con frecuencia durante la noche.

Según datos recabados por expertos, un 25-35% de la población adulta padece de insomnio transitorio, y entre un 10 y un 15% sufre de insomnio crónico, lo que vendría a representar algo más de cuatro millones de adultos.

Insomnio transitorio: es aquel que dura menos de tres semanas, y en cuyo origen intervienen numerosos factores que generalmente pueden ser modificados, como los ambientales y los relacionados con el estilo de vida, entre otros.

Insomnio crónico: puede definirse como aquel que dura más un mes pudiendo prolongarse, incluso, durante años. En la mayoría de los casos surge como consecuencia de otros problemas, y perjudica seriamente la activad diaria de quien lo sufre, con graves consecuencias físicas y psíquicas.

El origen del insomnio suele ser el resultado de una combinación de factores médicos, psicológicos y personales, que varían de una persona a otra.

Lee: ¿Qué pasa si hago ejercicio en la noche antes de dormir?

Recomendaciones para combatir el insomnio

A continuación, te damos algunos puntos claves para combatir el insomnio:

Horarios regulares: despertarse y acostarse todos los días, más o menos a la misma hora. Los cambios constantes en los horarios de sueño, aumentan la probabilidad de que se generen dificultades graves y crónicas para dormir.

Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir: temperatura templada, ausencia de ruidos y luz, colchón adecuado al gusto, entre otras.

Comer a horas regulares: evitar comer en exceso cerca de la hora de acostarse. Tampoco es conveniente irse a la cama con hambre. Los productos lácteos contienen triptófano, que facilita la inducción al sueño.

Limitar la ingesta de sustancias con efecto estimulante: café, té o bebidas endulzantes, sobre todo a partir de las 6 de la tarde. También es conveniente limitar el consumo de alcohol, especialmente por la noche.

Evitar siestas largas durante el día: en casos concretos, se puede permitir una siesta después de comer, de duración no superior a 30 minutos.

Lee: Profeco 2024: estas son las salchichas que tienen más pavo

Hacer ejercicio de manera regular durante el día: el ejercicio debe ser durante al menos una hora, con luz solar, y se recomienda por lo menos tres horas antes de ir a dormir. Se debe evitar hacer ejercicio por la noche por su efecto estimulante.

Evitar actividades excitantes en las horas previas a acostarse: no deben realizarse en la cama actividades tales como ver la televisión, jugar con dispositivos móviles, hablar por teléfono, discutir, etc. Nuestro cerebro necesita asociar el dormitorio y la cama al dormir.

Practicar rutinas de relajación antes de acostarse puede contribuir a que se duerma mejor.

Como recomendación extra: si no se puede conciliar el sueño, hay que levantarse de la cama y salir del dormitorio y, al cabo de un tiempo, habitualmente 10-15 minutos, regresar e intentar de nuevo.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones